El Cordobazo Revolución


El Cordobazo Revolución


En mayo de 1969, durante el gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía, quien llega al poder tras derrocar al presidente Arturo Illia en 1966 denominado a su atropello Revolución Argentina, se comenzó a reflejar en diferentes puntos del país una crisis social, económica y política. Onganía, planteó un gobierno de orientación derechista, de igual manera tanto en lo político como en lo económico (hubo una brusca devaluación del peso del 40%, despidos masivos de trabajadores y ataques a la industria nacional), el descontento de la gente no podía reprimirse por mucho tiempo más, sobre todo por que lógicamente como suele ocurrir afectaba en mayor medida a la clase obrera.



En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del gobierno provincial de suprimir el “sábado inglés”, es decir, el descanso semanal a partir del sábado después de las 12 del mediodía. En consecuencia, el SMATA (sindicato de los obreros de la industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González.


Las defensas se levantaron por toda la ciudad, el pueblo fue tomando uno a uno cada barrio, se enfrentaron a las fuerzas policiales, que se replegaron a sus cuarteles, ya que no podían controlar a las masas, dejando la ciudad en manos de los trabajadores y estudiantes. Se ejerció el derecho a la autodefensa, se recurrió a la movilización, a los piquetes, las barricadas, y se conformaron grupos especiales de defensa. Era una verdadera resistencia a la dictadura, a partir de ese 29 de mayo, se supo cómo hacer retroceder a las fuerzas que salieron a reprimir a los trabajadores y que no era imposible. Ese día el chispazo lo dio la noticia de la muerte de un obrero, era Máximo Mena del Sindicato de Mecánicos. Se produce el estallido popular, la rebeldía contra tantas injusticias, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación. Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantiles, que luchan enardecidas. Todos ayudan. El apoyo total de toda la población se da tanto en el centro como en los barrios.


Un referente del Cordobazo fue Agustín Tosco, dirigente obrero revolucionario, fuerte opositor a la burocracia sindical. Secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. ¿Qué exigían? La normalización institucional, para que el gobierno fuera elegido por decisión de la mayoría de la población, sin persecuciones para con las ideas y doctrinas de ningún argentino. Exigía que se aumentaran los salarios en un 40%, que era lo que había crecido el costo de vida. Exigía la defensa del patrimonio nacional, absorbido cada vez más por los monopolios extranjeros. Exigía la creación de nuevas fuentes de trabajo, para eliminar la desocupación que trae miseria y desesperación en los hogares. Exigía la reincorporación de los cesantes y el levantamiento de las sanciones por haber hecho uso del derecho constitucional de huelga. Exigía una Universidad abierta para los hijos de los trabajadores de la clase obrera conjuntamente con los intereses del país.



¿Por qué la rebelión ocurrió en Córdoba?


Según Tosco “Córdoba no fue engañada por la denominada Revolución Argentina. Córdoba no vivió la expectativa esperanzada de otras ciudades. Córdoba jamás creyó en los planes de modernización y de transformación que prometió Onganía, ni Krieger Vasena. La toma de conciencia de Córdoba, de carácter progresivo pero elocuente, es bastante anterior al régimen de Onganía. Pero se expresa con mayor fuerza a partir de julio de 1966. La reivindicación de los derechos humanos, proceda de donde proceda, en particular de las encíclicas papales desde Juan XXIII, encuentran en nosotros una extraordinaria receptividad y así se divulgan especialmente en la juventud y en los sindicatos. Si hay receptividad es que hay comprensión, y la comprensión deriva en entusiasmo, en fe y en disposición al trabajo, al esfuerzo e incluso al sacrificio para consumar los ideales que ya tienen vigencia en el ámbito universal”.


El país no volvió a ser el mismo, se incorporaron a la lucha cientos de jóvenes obreros y estudiantes. Estallaron todas las instituciones. Las agrupaciones políticas, más destacadas como el radicalismo popular (UCRP), o el Partido Comunista (PC) y sectores del nacionalismo popular (Mura, MNR, MOR, AUN, FEN, etc.), se expresaban por la lucha contra la dictadura, por su derrocamiento, por la resistencia a la misma y forma de reemplazarla. Los sectores de la izquierda con raíz marxista, con mayores o menores variantes mantuvieron, en el proceso político posterior al Cordobazo.


El Cordobazo constituyó un factor determinante para el debilitamiento y la posterior destitución del presidente de facto Onganía por parte de la Junta de Comandantes en Jefe de las tres fuerzas armadas, órgano supremo de la llamada "Revolución Argentina".




Síguenos en Facebook

No hay comentarios:

EL MARXISMO Y LA CUESTIÓN NACIONAL. J. Stalin.

J. Stalin EL MARXISMO Y LA CUESTIÓN NACIONAL Escrito:  Viena, enero de 1913 Digitalización:  Aritz Esta Edición:  Marxists I...

Con la tecnología de Blogger.